N°6: Netflix | Amazon | Telefónica | SAP | Microsoft | Alibaba | ... y más
🛒Comercio
Netflix apunta a los podcasts en video y convertir cada episodio en una pasarela interactiva para comprar lo que ves en pantalla a través de botones o códigos QR. (CincoMinutos)
Merama, holding de comercio electrónico en Latinoamérica, recaudó 215 millones de dólares en una ronda de financiamiento de capital y deuda que valoró la compañía en más de mil millones de dólares. Merama ha adquirido más de 20 marcas de comercio electrónico en Latinoamérica las cuales impulsa a través de inversión y tecnología. (Bloomberg)
Alibaba se pone a la cabeza de la IA en China y Jack Ma, su fundador, regresa a la primera fila de los empresarios del gigante asiático luego de varios años de exilio. (Expansión)
Shopify lanza una solución de comercio unificado permite centralizar todas las operaciones, desde las ventas B2B y B2C hasta los envíos nacionales e internacionales y ofrecer una mejor experiencia de cliente (Shopify).
💸Amazon vende, literalmente, de todo
El negocio de venta de publicidad de Amazon generó 56.000 millones de dólares en 2024 procedentes de anuncios patrocinados tanto en su plataforma de comercio como de video, un incremento de 18% en relación con 2023.
Durante una reciente presentación de resultados, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, informó que estimaban para este años ventas por publicidad en el orden de 70.000 millones de dólares impulsado por Prime Video. En 2024, se introdujeron los anuncios de vídeo en el contenido en EE. UU., Reino Unido, Alemania, Austria, Canadá, Francia, Italia, España, México y Australia. Además, Amazon Ads anunció que introduciría anuncios limitados en Prime Video en Brasil, India, Japón, Países Bajos y Nueva Zelanda en 2025.
Los ingresos publicitarios de Amazon representan ahora aproximadamente el 9% de su facturación total, nada mal para un segmento de negocio que genera un 95% de utilidad bruta en un negocio con una margen neto consolidado de 9,2%.
Fuente: The Information, Campaign
💰 Servicios Financieros
De acuerdo con la encuesta de "Impacto de Estafas 2024 Colombia", 82% de los usuarios de medios de pago en Colombia dicen que han recibido un correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica que cree ser parte de una estafa. (La República)
Bancos deben encontrar el punto de equilibrio en el uso de IA que les permita innovar y competir mientras garantizan la seguridad de sus clientes y reducen los sesgos propios de esta tecnología. (Expansión)
Los bancos españoles redujeron la cantidad de agencias en un 51% durante la última década. De los más de 18.000 establecimientos con los que contaban en 2014, solo permanecen abiertas 9.000. (Cinco Dias)
Félix Pago, la Fintech de remesas de EE. UU. a México y Centroamérica logró una inversión de 75 millones de dólares en la serie B liderada por QED Investors. Félix procesó más de 1.000 millones de dólares en remesas, atrajo a más de 250.000 nuevos usuarios y mantuvo un Net Promoter Score (NPS) superior a 90. Fue fundada por el mexicano Bernardo García y el venezolano Manuel Godoy. (Forbes)
📰 Medios
Mercado Play, la plataforma de contenidos audiovisuales del gigante de MercadoLibre, estará disponible en forma gratuita en televisores inteligentes de Latinoamérica. Su catálogo lo conforman unos 2.500 títulos y 15.900 horas de contenido. (EFE)
YouTube se ha convertido en un gigante del streaming y ya supera a Netflix en EE.UU en tiempo de visualización. La plataforma ofrece desde formatos cortos al estilo TikTok hasta películas, series de cuidada producción, pódcast, música, eventos deportivos y transmisiones en directo. (Expansión)
El diario italiano "Il Folio" ha puesto en marcha un nuevo experimento periodístico: una edición diaria producida íntegramente por inteligencia artificial. (Euro News)
Según Reuters Institute la cobertura que hacen los medios acerca de la inteligencia artificial sigue teniendo un sesgo tecnológico y regulatorio. Según algunos expertos se debería profundizar más en temas como ética e impacto social. (Reuters Institute)
💦Millardos evaporados
Cerca de 2,5 millardos de dólares se evaporaron del índice S&P 500 la semana pasada debido a las preocupaciones de que la nueva ronda de aranceles del presidente Donald Trump podría hundir la economía en una recesión.
¿Las empresas más afectadas? Aquellas cuya cadena de suministros depende de países asiáticos. Aunque la economía de EE.UU. en general se verá afectada, así como muchas empresas a nivel mundial que dependen de esta, no todas sufrirán de igual forma. Los fabricantes de hardware y electrónicos serán los más golpeados y los desarrolladores de software los menos perjudicados.
🖥️Tecnología
Telefónica se abre a la posibilidad de una consolidación con otras operadoras europeas para ser un actor relevante en el mundo de las telecomunicaciones y reducir la dependencia en materia tecnológica con otras potencias. (Expansión)
Microsoft pone en revisión sus planes en AI y suspende el desarrollo de centros de datos en Indonesia, el Reino Unido, Australia, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin. (Bloomberg)
SAP en el tope de las empresas más valoradas de Europa. Sus acciones han subido un 40% el último año, gracias a la transición de los clientes de los servidores locales tradicionales a la infraestructura de TI en la nube. Este proceso ha permitido a la empresa vender productos más rentables con funciones de IA, lo que ha impulsado el crecimiento de los ingresos. (Bloomberg)
Microsoft, fundada el 4 de abril de 1975, cumple 50 años. Ha pasado por varias crisis y transformaciones desde el software en “cajas” a los servicios en la nube, ahora apunta hacia la reinvención de todos sus productos con IA. (Microsoft, Morning Brew)
☺️Humor
¿Eres de los que da gracias a ChatGPT cada vez que resuelve algo?
No te preocupes, algún día ese gesto amable te será útil 😉.
📕 Recomendación de la Semana
Designed for Digital: How to Architect Your Business for Sustained Success
El libro sostiene que muchas empresas no están diseñadas para lo digital y luchan por adaptarse a un mundo donde los negocios más exitosos (como Amazon, Google o Tesla) operan con modelos digitales altamente flexibles. El libro explica que la digitalización no es solo tecnología, sino también cambio organizacional, y destaca la importancia de desarrollar una arquitectura digital adaptable. Propone cinco elementos clave para esta transformación:
Plataformas digitales: En lugar de sistemas aislados, las empresas necesitan plataformas modulares que permitan conectar servicios, datos y experiencias.
Experiencia del cliente optimizada: No se trata solo de vender productos, sino de mejorar la interacción con los clientes a través de experiencias personalizadas y fluidas.
Operaciones digitales ágiles: Las empresas deben dejar de depender de procesos burocráticos y adoptar una cultura de experimentación y automatización.
Innovación basada en datos: Las compañías exitosas extraen información de los datos en tiempo real para tomar decisiones estratégicas y ofrecer nuevos productos o servicios.
Liderazgo digital fuerte: Los líderes deben impulsar la transformación digital, rompiendo silos y fomentando una cultura de agilidad e innovación.
💡Frase de la semana
“Hay mucha gente que pasa toda una vida corriendo, y, sin embargo, acaban por no moverse ni un milímetro”.
Sam Altman – Fundador de Open AI.
** Si tienes alguna recomendación o comentario me puedes escribir a ruben.disruptivo@gmail.com