N°5: Social Commerce | H&M | Nequi-Bancolombia | Stripe | OpenAI | Google | ... y mas!
🛒Comercio
El pasado jueves 27 de marzo se retransmitió el segundo episodio de Zara Streaming. Este es un novedoso formato de “live shopping”, o la versión digital de la tradicional televenta, cuenta con las ventajas interactivas de acceder a las piezas que se ofertan, y comprarlas, así como ver su retransmisión desde cualquier dispositivo electrónico, fijo o móvil. (Zara)
El grupo textil sueco H&M creará gemelos digitales de 30 de sus modelos gracias a la Inteligencia Artificial (IA) para anuncios y publicaciones en redes sociales en 2025. (CincoDias)
Amazon continúa incorporando IA a sus herramientas de compra a través de una nueva función llamada “Interests” cuyo objetivo es convertir los gustos, presupuesto y estilo de vida de clientes en recomendaciones de productos. (TechCrunch)
🛍️Social Commerce
Como consecuencia de los cambios en los patrones de consumos de información a través de medios sociales para 2023 casi la mitad (44%) de los consumidores a nivel global realizaron alguna compra a través de redes sociales, con una penetración más alta en las generaciones más jóvenes (63% en Gen Z vs. 24% en Boomers). Además, se estima que el social commerce acapara ya el 19% de las ventas online globales.
En la actualidad hay más de 5.000 millones de usuarios de redes sociales y su uso en los últimos años se ha estabilizado en niveles cercanos a los 150 minutos diarios (2 horas y 23 minutos en 2024), frente a 90 minutos en 2012.
Fuente: KPMG Tendencias
💰 Banca y Seguros
Nequi, la banca móvil financiera de Bancolombia, es la primera en implementar la biometría para la autenticación de usuarios en el país cafetero. (Fintech Futures)
Las aseguradoras invierten en inteligencia artificial para predecir mejor las catástrofes provocadas por el clima, que van desde incendios forestales sin precedentes hasta huracanes e inundaciones. (Expansión)
Stripe capea la tormenta de los mercados y no tiene presión por salir a la bolsa. Sus ingresos crecieron 28%, a 5.100 millones de dólares, duplicando su flujo de caja a unos 2,200 millones. (The Information)
Plata Card, la Fintech mexicana recientemente autorizada para operar como banco, anunció una nueva ronda de financiamiento Serie A liderada por la gestora de inversiones Kora con sede en Nueva York, a una valoración de 1.500 millones de dólares. (El Economista)
Santander Private Banking fue reconocida por Euromoney como el mejor banco privado internacional de Latinoamérica por sus operaciones en Argentina, Brasil, México, Perú y Uruguay. (Santander)
🪃 ¿Tiro por la culata?
El sector tecnológico de EE.UU. ha apoyado al presidente Trump desde el principio de su segundo mandato. Sin embargo, la agresividad del nuevo gobierno desmoraliza a sus socios europeos.
Las empresas de la UE están empezando a buscar maneras de deshacerse de los servicios en la nube de Amazon, Google y Microsoft ante el temor a los crecientes riesgos de seguridad que plantea Estados Unidos.
Dos empresas europeas de servicios en la nube, Exoscale y Elastx, informaron a WIRED que han observado un aumento en el número de clientes potenciales que buscan abandonar los proveedores de nube estadounidenses en las últimas dos semanas, y algunos ya están empezando a dar el salto. Varios asesores tecnológicos afirman que están manteniendo amplios debates sobre lo que se necesitaría para desmantelar servicios, datos y sistemas.
Por otra parte, China anunció una prohibición de las exportaciones a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y otros productos clave de alta tecnología.
🖥️Tecnología
Se acaba de publicar el Informe de Tendencias Tecnológicas 2025 del Future Today Strategy Group el cual analiza en profundidad más de 700 tendencias en 15 industrias y categorías tecnológicas. (Future Today Strategy Group)
xAI ha adquirido a X (antes Twitter) en una transacción íntegramente en acciones. La fusión valora a xAI en 80.000 millones de dólares y a X en 33.000 millones de dólares en la que se combinan datos, modelos, computación, distribución y talento. (WSJ, Elon Musk)
OpenAI está cerca de finalizar una ronda de financiación de 40 mil millones de dólares liderada por SoftBank Group Corp. Esta sería la ronda de financiación más grande de la historia con base en una valoración de la compañía en 300.000 millones de dólares. (Bloomberg)
El desarrollo de IA requerirá cantidades de energía del tamaño ciudades completas, lo que ha impulsado las proyecciones de demanda de electricidad por primera vez en este siglo. Las empresas tecnológicas se están adentrando en zonas inesperadas del país, lejos de los mercados tradicionales de centros de datos, como el norte de Virginia, Luisiana, Dakota del Norte y Texas. (WJS)
Las descargas de Signal aumentan un 45% luego del escándalo de la brecha de seguridad en las comunicaciones del Pentágono, y pasa del puesto No.50 al No. 9 en descargas de medios sociales. (TechCrunch)
⌨️ Artículo de la Semana
The Mediocrity of Modern Google
Según Om Malik, Google representó en algún momento la cúspide de la innovación, pero ahora se ha convertido en la actualidad en un símbolo de la indiferencia corporativa. Gemini, su solución de IA, ha pasado prácticamente debajo de la mesa frente sus pares como OpenAI o Antrophic, y desde hace mucho tiempo la empresa no sorprende al mercado.
Este artículo es una buen análisis de las diferentes etapas que viven las empresas tecnológicas y las crisis en su madurez, como ha sido el caso de Apple, Microsoft, Oracle, o IBM en otros momentos.
Om Malik es un escritor indio-estadounidense de tecnología y web. Fundó y creó contenido para Gigaom, es autor del libro Broadbandits: Inside the $750 Billion Telecom Heist . Los artículos de Malik han sido publicados por The Wall Street Journal, Brandweek y Crain Communications. Actualmente es socio de True Ventures.
✅ Recomendación de la Semana
Your Strategy Needs a Strategy
No existe tal cosa como una sola herramientas para todas las situaciones. Lo mismo ocurre con la estrategia de negocios, sobre todo en un entorno de negocios que se hace cada vez más impredecible. El libro Your Strategy Needs a Strategy de Martin Reeves, Knut Haanæs y Janmejaya Sinha explora cómo las empresas deben adaptar su enfoque estratégico según el entorno en el que operan. Los autores argumentan que no existe una única estrategia universal, sino que las organizaciones deben identificar el tipo de entorno competitivo en el que están y elegir el enfoque adecuado.
Los autores proponen cinco enfoques estratégicos según la previsibilidad y maleabilidad del entorno:
Clásica: Para mercados predecibles y estables (ej. grandes corporaciones con ventajas de escala).
Adaptativa: Para entornos inciertos y dinámicos donde la experimentación es clave (ej. startups en tecnología).
Visionaria: Para industrias emergentes donde se puede moldear el futuro (ej. Tesla, SpaceX).
Configurable (Shaping): Para mercados donde los actores pueden influir en el ecosistema y establecer nuevas normas (ej. plataformas digitales como Amazon o Google).
Renovadora: Para empresas en crisis o industrias maduras que necesitan reinventarse (ej. IBM en su transición de hardware a servicios).
💡Frase de la semana
El progreso no proviene de saltos revolucionarios sino de la acumulación paciente de pequeños avances y logros.
Anónimo
** Si tienes alguna pregunta o sugerencia me puedes escribir a ruben.disruptivo@gmail.com