🛒Comercio digital
En el Top 10 de las 250 empresas de comercio minorista más grandes del mundo, 7 son de EE.UU., 2 son de Alemania y 1 es de China. De las 12 empresas latinoamericanas que entraron en el ranking, Femsa (México) aparece de primera en el puesto 46. (Deloitte - Global Powers of Retailing 2025)
Rappi busca mejorar la forma de interactuar con sus consumidores en tiempo real con el lanzamiento de su nuevo canal de WhatsApp, en donde compartirá sus promociones, cupones y hasta contenido de entretenimiento. (El Economista)
Zara abre en China su tienda más digital con estudio incluido con múltiples cámaras y ajustes de iluminación donde tanto los clientespara como creadores de contenido pueden grabar sus videos y descargarlos directamente a sus teléfonos. (Reuters)
Los comercios en línea japoneses son los que más métodos de pago ofrecen a sus clientes con un promedio de 9,5, seguido de Brasil con 7,9, y el resto de los países con un promedio de 6. Cabe destacar que los comercios de México y Grecia ofrecen el pago en efectivo contra entrega de productos. (ECDB)
Temu, el gigante de comercio electrónico chino, impulsa su crecimiento en EE.UU. contratando empleados de Amazon y Walmart. (Quartz)
💰 Finanzas digitales
Santander incorpora en menos de un año a una decena de directivos que provienen de tecnológicas como PayPal, Amazon, así como de algunos neobancos. (Expansión)
Fast Company reconoció a Nubank como la tercera empresa más innovadora en el mundo y la primera en la categoría finanzas y finanzas personales. (El Colombiano)
El neobanco argentino Ualá capta 66 millones de dólares en su nueva ronda de inversión para expandirse en Argentina, Colombia y México, a la que se suma TelevisaUnivision. (AméricaEconomía)
MercadoPago fusionará su identidad visual con MercadoLibre para que los usuarios reconozcan que están dentro del mismo ecosistema y generar más confianza. (MSN)
México se posiciona como el país con la cartera de criptomonedas más diversificada de América Latina, impulsando el crecimiento del ecosistema digital en la región. (Expansión)
🌳Retroceso Ambiental
La inversión en startups de tecnologías climática cayó por tercer año consecutivo, reportando un descenso del 40% en 2024, según BloombergNEF.
Esta reducción en los fondos disponibles está obligando a los emprendimientos a redirigir sus iniciativas hacia negocios como defensa e inteligencia artificial para estar más alineados con la nueva agenda geopolítica de EE.UU.
Magrathea Metals […] se enfocaba en los beneficios climáticos de su tecnología, pero las referencias a la descarbonización han desaparecido recientemente de su página de inicio.
Fuente: Wall Street Journal
📰Medios y entretenimiento digital
Apple llega a 45 millones de suscriptores en Apple TV+, pero pierde más de mil millones de dólares anuales con el servicio. En comparación, Disney+ ya es rentable y cuenta con 125 millones de suscriptores. (The Information)
MIT Technology Review, la publicación de más de 120 años de la prestigiosa casa de estudios se prepara para convertirse en la voz líder en tecnología de la misma manera que Harvard Business Review es la voz en gerencia. (A Media Operator)
Yahoo vende el sitio de noticias de negocios tecnológicos TechCrunch a un fondo de inversión para concentrarse en la agregación de contenidos y no la creación. (Axios)
🖥️Tecnología
Google (Alphabeth) cerro la compra de Wiz, la startup israelita de ciberseguridad, por 32 mil millones de dólares. Con este movimiento espera recortar la distancia para competir con Microsoft y AWS en servicios de nube. (WSJ)
OpenAI desarrolla agentes de atención al cliente con voz para mejorar la precisión y personalización de call centers. (Xataca)
Las conversaciones entre el gobierno de Italia con Starlink de Elon Musk se han estancado, según el ministro de defensa italiano. (Reuters)
Telefónica se retira de Latinoamérica, pero con la excepción de Brasil donde aumenta su apuesta con la adquisición de i2GO, un fabricante de accesorios para smartphones por 14 millones de dólares (Expansión)
El gigante tecnológico chino Tencent se suma a la intensa competencia de inteligencia artificial de China. (Reuters)
⌨️ Artículo de la Semana
NotCo quiere que nos comamos sus algoritmos, literalmente
Esta empresa está reinventando la milenaria industria de alimentos mediante el uso de datos y nuevas tecnologías digitales.
NotCo está reiventando la industria de alimentos mediante el uso de inteligencia artificial que le permite analizar las infinitas combinaciones que se pueden hacer con plantas y vegetales para sustituir ingredientes de origen animal en la elaboración de alimentos de origen cárnico. Un negocio que empezó como una startup en Chile y que ahora está valorada en más de 1.500 millones de dólares y comercializa su tecnología a grandes empresas de alimentos en el mundo.
✅ Recomendación de la Semana
Driving Digital Strategy por Sunil Gupta
Este libro que explora cómo las empresas pueden transformarse en la era digital más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías. El profesor Gupta, de la Universidad de Harvard, argumenta que la digitalización no solo implica mejoras operativas, sino un replanteamiento completo del modelo de negocio, la propuesta de valor y la relación con los clientes. A través de estudios de caso de compañías como Amazon, Netflix y The New York Times, muestra cómo las empresas pueden innovar en sus productos, optimizar sus operaciones y desarrollar nuevas fuentes de ingresos aprovechando el poder de lo digital. Es una guía estratégica para líderes que buscan adaptar sus negocios al mundo digital de manera efectiva y sostenible.
💡Frase de la semana
Gary Hammel, Consultor y profesor de London Business School
“Implementar design thinking, agile, o cualquier otra práctica de innovación en una organización burocrática, es como ponerle un tutú a un perro y esperar que se convierta en una bailarina”.
** Si tienes alguna pregunta o sugerencia me puedes escribir a ruben.disruptivo@gmail.com