Nota del autor: A partir de este lunes estarás recibiendo cada semana una selección de las noticias y acontecimientos más importantes para la comunidad de negocios digitales en Latinoamérica. Algunas notas estarán acompañadas con explicaciones breves que para ayudarte a tomar mejores decisiones en tu negocio.
🛒Walmart
Bajo la dirección de Doug McMillon, el gigante de retail ha venido desarrollando desde hace varios años una clara estrategia digital que está dando frutos y ahora es un serio desafío para Amazon en el comercio electrónico de Estados Unidos.
"Walmart entregó cinco mil millones de artículos el mismo día en que fueron pedidos el año pasado, el doble de la cantidad entregada en 2023. Ahora puede entregar la mayoría de los 120.000 productos en sus grandes supercentros, incluidos carne, huevos y leche, al 93% de los hogares estadounidenses el mismo día, a veces en horas" (WSJ).
🏢 Empresas
Temenos, líder en core bancario, une esfuerzos con Latam Fintech Hub para apoyar la comunidad fintech en Colombia, Chile, Perú y México en el desarrollo de soluciones Wealthtech. (Latam Fintech Hub)
La mexicana FEMSA solicitará licencia bancaria para su fintech Spin by Oxxo. (América Economía)
Solo el 29% de las empresas con más de 10 empleados y un 4% de microempresas realizaron ventas en línea durante 2023 segun datos preliminares del censo económico de México. (Margin)
🍔McDonald's
Brian Rice, CIO de la cadena de comida rápida, anunció la inversión en nuevas tecnologías en sus 43.000 restaurantes para mejorar la experiencia tanto de sus clientes como trabajadores. Esta iniciativa inluye la incorporación de equipos de cocina conectados a Internet, drive-thru con inteligencia artificial y herramientas impulsadas por IA para gerentes.
Ya en 2023, McDonald’s recurrió a Google Cloud para procesar y analizar datos en cada uno de sus restaurantes con el uso de Edge Computing. Esta tecnología permitirá predecir cuándo es probable que se estropeen los equipos de cocina, como las freidoras y sus famosas máquinas de helado McFlurry.
McDonald's también está explorando el uso de reconocimiento facial en cámaras montadas en las tiendas para determinar si los pedidos son precisos antes de que se entreguen a los clientes.
Fuente: Wall Street Journal
🏢 Negocios Digitales
Nubank desbanca al Banco de Bogotá y se mete en el top 4 de cuentas de ahorro en Colombia. (El Colombiano)
Youtube cumple 20 años y como afirma Jeff Zucker, ex director de NBCUniversal y CNN, “Hoy en día, YouTube es televisión”. (Variety)
Clip, proveedor de soliciones de pago para negocios pequeños y medianos, ha quedado por segundo año consecutivo en el ranking de las 30 marcas más valiosas de México alcanzando una valoración cercana a 1,000 millones de dólares. (Dinero, Negocios y Finanzas)
Daviplata, la plataforma de pagos P2P y remesas de Colombia, cuenta con 18,5 millones de usuarios y realizó 4.700 millones de transacciones en 2024, un crecimiento de 37% respecto a 2023. (La República).
Klarna, la fintech líder a nivel mundial en el modelo de "compre ahora, pague después" se prepara para presentar un IPO de más de 1.000 millones de dólares esta semana. (Bloomberg)
🤖 Inteligencia Artificial
BBVA, reveló que más de 3.300 empleados del banco ya utilizan licencias empresariales de ChatGPT, quienes afirman que han logrado ahorrar al menos dos horas semanales gracias a la IA generativa. (Bezinga)
OpenAI planea cobrar entre 2.000 y 20.000 dólares mensuales a los agentes de IA capaces de realizar tareas de alto valor, como codificación avanzada o investigación de nivel de doctorado. (The Information).
El informe Global Customer Experience Excellence (CEE) 2024-25 de KPMG, explora cómo las organizaciones líderes han implementado rápidamente la IA con un rápido retorno de la inversión y experiencias de cliente mejoradas. (KPMG)
8 mejoras que puede ofrecer IA para la Experiencia Omnicanal. (Retail Customer Experience)
BBC News anunció una revisión de la estructura de la organización y creará un departamento de inteligencia artificial para ofrecer contenidos más personalizados. (The Guardian)
El gobierno español destinará más de 200 millones de euros a las empresas interesadas en integrar la IA en sus negocios. (El Economista)
🖥️Tecnología
Alibaba Cloud pone en marcha su una plataforma de nube en México, y con esta suma 87 zonas de disponibilidad en 29 regiones a nivel global. (Wired)
América Latina supera el promedio mundial de ataques cibernéticos con más de 2.500 golpes cada semana. Extrañamente el sector con mayor cantidad de ataques no es el financierso sino el de educación. (La República).
Microsoft anunció la creación de los primeros «qubits topológicos», una forma de almacenar información cuántica que la empresa espera que sirva de base para una nueva generación de ordenadores cuánticos. Sin embargo, algunos investigadores se muestran escépticos ante las afirmaciones de la empresa. (Scientific American)
⌨️ Artículo de la Semana
¡Adiós, Telefónica!
Después de tres décadas en Latinoamérica, el gigante español de las telecomunicaciones se despide de la región para sanear sus finanzas.
La venta de las operacionen en algunos países latinoamericanos va más allá de una medida estratégica de la empresa. En realidad refleja una condición muy particular del mercado latinoamericano sobre el que vale la pensa reflexionar de cara a los retos que nos vienen en la era digital.
✅ Recomendación de la Semana
The Geek Way: The Radical Mindset that Drives Extraordinary Results
Andrew McAfee, Director de la Iniciativa Digital del MIT, presenta en este libro un nuevo estilo de liderazgo basado en las empresas tecnológicas más innovadoras que han logrado resultados extraordinarios.
Basado en estudios y entrevistas con los líderes de las empresas como Amazon, Google, Microsoft y Netflix, más muestra cómo la el impacto de una nueva cultura "Geeks" basada en cuatro normas: ciencia, propiedad, velocidad y apertura.
💡Frase de la semana
Josh Wolfe, co-fundador de Lux Capital, acerca de lo que debería venir con IA (Knowledge Project):
“Creo que lo más valioso que la IA va a hacer, cuando le hagas preguntas y te dé las respuestas, suponiendo que esas respuestas sean precisas, estén correlacionadas y verificadas dos veces, [va a ser cuando] diga: 'Aquí están las cinco preguntas que no hiciste'. Eso va a generar un conocimiento real”.
** Si tienes alguna pregunta o sugerencia me puedes escribir a ruben.disruptivo@gmail.com