El Efecto Perspectiva
Por qué alejarnos de la cotidianidad y lo frecuente nos ofrece un mejor panorama para descubrir nuevas oportunidades
A veces estamos tan arropados de situaciones, conflictos y retos propios de la cotidianidad que dejamos de ver oportunidades muy importantes, aun estando justo en frente de ellas. También puede ocurrir que logremos identificar alguna oportunidad pero nuestros sesgos, costumbres o experiencias nos impida ver con claridad una mejor manera de hacer las cosas u ofrecer soluciones efectivas que pudieran convertirse en buenos espacios para la innovación.
Aprender a distanciarnos mentalmente de nuestro día a día es una práctica que nos ayudará a empezar a percibir situaciones que nos afectan, pero que sencillamente se convierten en un punto ciego en nuestras vidas.
Un punto suspendido en el espacio
En YouTube hay un documental fabuloso que describe muy bien la importancia del alejamiento de nuestro entorno para lograr una nueva compresión de las cosas. Se llama The Overview Effect, y presenta el impacto que causó la primera transmisión de imágenes de la tierra desde el espacio en 1968. Aunque esta no era la misión principal de la expedición, si fue un evento inesperado que cambió profundamente nuestra relación con la Tierra y el medio ambiente.
Mientras la misión espacial giraba alrededor de la luna, uno de los astronautas que estaba transmitiendo en vivo la travesía dio vuelta a la cámara en un momento y mostró a la Tierra. Sin haberlo planificado hizo que miles de personas vieran como nuestro planeta se mantiene suspendido en la inmensidad del universo sin nada más que la proteja, y por supuesto tampoco a nosotros mismos.
“Cuando originalmente fuimos a la luna, toda nuestra atención estaba en ella, y no pensábamos en ver a la Tierra. Pero ahora que lo hicimos, pudo haber sido la razón más importante por la que fuimos”
Las imágenes transmitidas desde el Apolo-8 causaron un profundo impacto ya que vimos lo pequeño y frágil que es nuestro planeta. Por primea vez pudimos percatarnos que la Tierra es una especie de “gran nave espacial” de la que depende nuestra subsistencia.
Este evento fortuito de alguna manera marcó un antes y un después en nuestra relación con el medio ambiente y de ahí que gran parte del movimiento ecologista que hoy conocemos tomara mucha más fuerza a partir de esa época. No es que antes no se hicieran esfuerzos para cuidar el ambiente, sino que una vez que la humanidad tuvo una perspectiva más amplia de nuestra condición en el universo empezamos a tener una mayor consciencia de preservación de la biósfera.
De forma paradójica, una visión desde un punto más lejano de nuestro propio entorno nos permitió descubrir una tarea muy importante que estaba pendiente.
Acercarse y Alejarse
Rosabeth Moss Kanter, profesora de la Universidad de Harvard, resalta la importancia de tener diferentes perspecitvas ante una situación. Ella lo llama Zoom in y Zoom out, usando como metáfora de la capacidad de acercar y alejar la visión de algunos dispositivos digitales.
La Dra. Kanter afirma, luego de 25 años de investigaciones, que el lente a través de la cual vemos el mundo puede ayudar u obstaculizar la capacidad de tomar buenas decisiones. Por eso la capacidad de acercamiento y alejamiento en términos de apegos y desapegos a un problema es clave para su entendimiento.
Al ampliar la observación y ver de cerca los detalles de una situación dada nos ayuda a resolver sus aspectos más inmediatos, pero nos limita encontrar un sentido amplio a lo que se analiza. En cambio, alejarnos y ver el panorama general, nos ayuda a encontar soluciones a problemas mas estructurales, pero también se pueden perder algunas sutilezas y matices. Por ello se deben considerar diversas perspectivas al analizar cualquier aspecto de nuestro entorno.
Ampliar la perspectiva
Si lográramos este efecto perspectiva que brinda el acercamiento y alejamiento en el análisis de la cotidianidad de nuestro ámbito personal o profesional, seguramente nos daríamos cuenta que mucho a nuestro alrededor no está bien hecho, está incompleto, o causa daños colaterales importantes. Sin embargo, en medio de nuestro dia a dia y falta de perspectiva todas estas cosas terminan siendo muy “normales”.
Estamos tan inmersos en nuestra realidad que perdemos objetividad en nuestra apreciación de las cosas, y de manera desapercibida dejamos de hacer cambios, innovar o transformar elementos esenciales en nuestra vida.
Viajar, leer, caminar, pensar, reflexionar o meditar, son acciones que nos ayudarán a alejarnos temporalmente de nuestra miopia vivencial. Lamentablemente, vivimos en un mundo cada vez más pragmático e inmediato que limita nuestra tiempo y espacio. Pero si logramos dedicar tiempo de forma sistemática a aquellas activdades nos permitan salir de la rutina y ampliar nuestra perspectiva podremos identificar muchas oportunidades para mejoras, innovaciones y nuevos negocios.
No dejes de suscribirte a esta newsletter y compartirlo con tus colegas y amigos. También puedes dejar tus comentarios más abajo.
Siempre hace falta esta perspectiva pero siempre nos olvidamos